Powered By Blogger

domingo, 23 de noviembre de 2014

RANKING DE BLOGS DE CLASE


DAVID VALLE Y CAROL REDONDO

1 Puesto: http://marinamcovas.blogspot.com.es/ (Marina Muñoz)

2 Puesto: http://miriamdelarosaa.blogspot.com.es/ (Miriam de la Rosa)
  
3 Puesto: http://creandocommunity.blogspot.com.es/ (David García y David Jiménez)

4 Puesto: http://ainaseguimari.blogspot.com.es/ (Aina Seguí)

5 Puesto:http:// jaumegarau.blogspot.com.es/(Jaume Garau)

El orden lo hemos elegido según el diseño de los blogs y las tareas llevadas a cabo.

martes, 11 de noviembre de 2014

PRUEBA 6

CAROLINA REDONDO Y DAVID VALLE


PRINCIPALES FUNCIONES DE UN COMMNUNITY MANAGER:


Crear, analizar, entender y direccionar la información producida para las redes sociales, monitorear acciones que se ejecutan, crear estrategias de comunicación digital, entre otras tantas, son las funciones de un responsable de comunidad, con un único objetivo que será establecer una comunicación que lejos de silenciar, censurar o ignorar a sus clientes, sea transparente, abierta y honesta, acercando nuevos públicos afines con la marca; permitiendo apalancar las posibilidades de un nuevo modelo de “innovación Abierta”, ofreciendo así nuevas formas de comunicación más relevantes en las que el cliente se sienta parte activa de la organización”.

PRUEBA 5

CAROL REDONDO Y DAVID VALLE

Escribir una entrada en nuestro blog describiendo que significa: 
  • Moderador: es un usuario de un sitio de relación entre personas que realiza labores en éste para mantener un ambiente cordial y agradable para todos los usuarios del mismo. Los moderadores suelen ser nombrados por un administrador. Los moderadores pueden ser denominados a veces mods abreviando la palabra "moderadores". 
  • Dinamizador: es la persona encargada de desarrollar o hacer que cobre importáncia una actividad.
  • Webmaster :  Es la persona responsable de mantenimiento o programación de un sitio web. La definición específica de este cargo puede variar según el ámbito en el que se presente a la persona: en ciertos casos es el responsable de los contenidos del sitio,mientras que en otros es el encargado de la operatividad, programación y mantenimiento de la disponibilidad de un sitio web sin que necesariamente intervenga en la creación de contenidos. 
  •  Gadget : Un gadget es un dispositivo que tiene un propósito y una función específica, generalmente de pequeñas proporciones, práctico y a la vez novedoso. Los gadgets suelen tener un diseño más ingenioso que el de la tecnología corriente.


sábado, 1 de noviembre de 2014

PRUEBA 4

Crear una nueva entrada (min 10 lineas) sobre qué es un Community manager
Trabajad bien el mensaje, la ortografía y la calidad del contenido.

El responsable o gestor de la comunidad de internet, en línea, digital o virtual (online community manager en inglés1 ) es quien actúa como auditor de la marca en los medios sociales. Es un puesto de trabajo dentro de la mercadotecnia en medios sociales, siendo su función ejecutar lo que los administradores o gestores de redes sociales planifican. Cumple un nuevo rol dentro de la mercadotecnia, la publicidad en Internet y la documentación, pues es una profesión emergente al igual que lo es el Record Manager.

Crear, analizar, entender y direccionar la información producida para las redes sociales, monitorear acciones que se ejecutan, crear estrategias de comunicación digital, entre otras tantas, son las funciones de un responsable de comunidad, con un único objetivo que será establecer una comunicación que lejos de silenciar, censurar o ignorar a sus clientes, sea transparente, abierta y honesta, acercando nuevos públicos afines con la marca; permitiendo apalancar las posibilidades de un nuevo modelo de “innovación Abierta”, ofreciendo así nuevas formas de comunicación más relevantes en las que el cliente se sienta parte activa de la organización”.



viernes, 24 de octubre de 2014

PRUEBA 3


Realizar una entrada en el blog que incluya tu reflexión u opinión sobre la evolución de las redes sociales a lo largo del tiempo.

No olvides comentar:

  • Tu paso por las redes sociales
  • Si son una moda pasajera o una revolución en el mundo de internet.
  • ¿Es conveniente tener una presencia en internet como empresa?
  • —¿Cómo crees que puede ser el futuro en las redes sociales? ¿Ya está todo inventado?


 Opiniónes y reflexiones

Mi visión respecto a las redes sociales es que son un medio de comunicación muy poderoso que a lo largo de los años se ha ido perfeccionando y al mismo tiempo ha ido influyendo en la vida de todo el mundo. Por tanto no solo ha sido una revolución para el mundo de internet sino también una revolución, un cambio en la vida de todas las personas.
Esto puede mostrarse en primer lugar en mi paso por esas redes. A través de ellas he conseguido más información y contacto con el resto de la gente. La que más me ha ayudado para llegar hasta ese punto es facebook donde: hablas, escuchas, recibes cualquier tipo de información y el mundo puede verlo.Eso demuestra lo grandes que son estas redes sociales.
Luego en el ámbito empresarial es importante tener actividad en esas redes porque al tener enlace con todo el mundo y ser uno de los medios más utilizado ,si las empresas no se dan a conocer, no se anuncian ,si la gente no hablase de ellas, en esos grandes espacios , todo el poder y influencia que hoy tienen podrían caer al mismo tiempo que las ventas de los bienes y servicios que realizan.
Pero creo que el asunto no termina ahí. Al ver y saber cómo han avanzado las redes sociales todo estos años creo que con todo el tiempo que tenemos veremos que esta grandes herramientas aún no ha alcanzado su límite. Pueden avanzar más y se que lo arán porqué siempre se puede mejorar.




domingo, 19 de octubre de 2014

PRUEBA 2



1.     Explica los conceptos y las grandes diferencias de:
  Web 1.0 : es de solo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página,(nada de comentarios, respuestas, citas, etc). Estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a la página web.
  Web 2.0:  basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, losblogs, loswikis o lasfolcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social
  Web 3.0: es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la mWeb 3D.
2.     Pon 5 ejemplos de páginas web de cada tipo
Web 1.0: www.conduzca.com,www.edelman-argentina.com,www.complexify.com, www.stumbleupon.com,www.stumbleupon.com
Web 2.0: www.fotolog.com,www.myspace.com,thepiratebay.org,www.facebook.com, www.blogger.com
Web 3.0: www.wolframalpha.com, www.antena3.com.,www.tnylagente.com,· gua30.wordpress.com,· www.canarias7.es





sábado, 18 de octubre de 2014

PRUEBA 1




1-Buscar 5 empresas que utilicen marketing tradicional y 5 empresas que utilicen marketing online. Explicar brevemente a que se dedica cada una y de que forma llega a sus clientes.
Empresas que utilizan marketing online
Alice.es: es una gran plataforma de venta de productos de gran consumo.
Apple: venta de tipo de productos informáticos sobretodo ordenadores,tablets,etc.
Anboto: explota el filón de los asistentes virtuales enfocados a la atención al cliente a través de la nube o cloud
GMV: La madrileña GMV compite en la primera división de la ingeniería espacial mundial
Google: buscador de todo tipo de información
Empresa que utilizan marketing tradicional
El Corte Ingles: grandes almacenes de todo tipo de producto.
Alcampo: gran hipermercado.
Carrefour: gran hipermercado
C&A: venta de ropa
Coca-cola:  venta de refrescos.         
 2-¿Qué es el branding?¿Crees que es importante? ¿Por qué?
-El branding es la construcción de una marca mediante la administración de estratégica del total de activos en forma directa o indirecta al nombre y/o símbolo (logotipo) que identifican a la marca influyendo en el valor de la marca, tanto para el cliente como para la empresa propietaria de la marca.
-Sí  que creo que la construcción de la marca es importante porqué es esa marca la que identifica a la empresa y que un punto muy importante para convencer al consumidor de comprar el producto que representa.
3-¿Crees que el precio de un producto puede depender de la competencia?  Si es el caso, ¿solo depende de la competencia? ¿Por qué?
Si, la fijación del precio tiene que ver mucho con la competencia pero también tiene que ver la calidad del producto que quieres vender, porque podría darse el caso de que de que un consumidor elige el producto de la competencia, a pesar de tener un precio más elevado que el tuyo,porque satisface sus necesidades mucho mejor de lo que lo hace el mío.
4- Enuncia y explica de forma breve las 4 p’s.
Producto: , un producto es todo aquel bien o servicio que se ofrece a un mercado para su adquisición, uso o consumo, y que puede satisfacer una necesidad o un deseo.
Distribución: Define dónde comercializar el producto (bien o servicio) que se ofrece.
Promoción: Incluye todas las funciones realizadas para que el mercado conozca la existencia del producto/marca.
Precio: Cantidad de dinero que permite la adquisición o uso de un bien o servicio. En la fijación del  precio se consideran los siguientes factores: los precios de la competencia, el posicionamiento deseado y los requerimientos de la empresa.
5-Enunciar 3 posibles beneficios del marketing online y 3 del marketing tradicional y explicarlos brevemente.
 Beneficios del marketing online
- Expandes tu marca. Independientemente de que seas un negocio local, gracias a Internet podrás llegar a multitud de personas a las que antes no llegabas.
-Te mantienes informado. Gracias a algunas herramientas de monitorización, podemos conocer las últimas tendencias en nuestro sector, que nos pueden ayudar tanto a hacer mejoras como a generar contenido relevante.
-Reduces costes. Con el Marketing Online no sólo eres más efectivo sino que también reduces costes en comparación con los medios tradicionales de prensa, radio y televisión
Beneficios del marketing tradicional
-Contacto cara a cara. Dar la mano y sonreír aún son facultades que enamoran y pueden generar la credibilidad suficiente para convertir un interesado en un cliente.
-Prueba. Trate de que el consumidor deguste sus galletas de macadamia o que experimente la casa modelo de su proyecto inmobiliario por internet. Al final se trata de personas de carne y hueso.
-Alcance. Muchos medios masivos de comunicación siguen teniendo un enorme alcance y credibilidad en sus audiencias (piense en las revistas de moda, prensa especializada o los canales de cocina en televisión por cable)